Durante estos días no estaré, así que voy a probar un pequeño experimento. Cada día, alguien a quién se lo habré dicho en privado (diferente cada día) publicará si lo desea en forma de comentario a esta entrada. Estaría bien que pusiérais la fecha y la citación (en caso de que lo sea) de la misma manera en la que suelo hacerlo yo. Si queréis podéis poner vuestra inicial también. No sé, lo que os plazca.
Pasadlo bien, y aprovechad vuestro tiempo.
jueves, 26 de abril de 2012
26.4
"Cuando te subes la cremallera juras que nunca volverá a suceder, que es
exactamente lo que dijiste hace veinticuatro horas. La vergüenza te
posee cuando vuelves a la mesa, y te sientas preguntándote si no te
pasará algo grave. Concluyes que nunca te has sentido más solo, que eres
la persona más triste y sola del mundo. Piensas que vas camino de una
depresión nerviosa."
[Invisible - Paul Auster]
[Invisible - Paul Auster]
miércoles, 25 de abril de 2012
25.4
"El concepto de cuenta atrás evoca de nuevo el cuento “Los nueve billones de nombres de Dios”, de Arthur C. Clarke. Una comunidad de monjes tibetanos se ha dedicado desde tiempo inmemorial a listar y copiar los nombres de Dios, de los que hay nueve mil millones. Cuando finalicen, el mundo acabará. Así dice la profecía. Pero los monjes están cansados y, para apresurar el trabajo, llaman a los expertos de IBM, que llegan con sus ordenadores y acaban el trabajo en un mes.
Es como si la operación de la dimensión virtual fuera a llevar a la historia del mundo al final en un instante. Desafortunadamente, esto significa también la desaparición del mundo en tiempo real, porque la profecía del fin del mundo asociada con esta cuenta atrás de los nombres de Dios se cumple. Concluido el trabajo y mientras vuelven al valle, los técnicos, que no creían en la profecía, ven desaparecer las estrellas del firmamento, una por una.
Esta parábola describe muy bien nuestra situación moderna: hemos llamado a los técnicos de IBM y han ejecutado el código de la desaparición automática del mundo. Como resultado de la intervención de todas las tecnologías digitales, informáticas y de realidad virtual, ya estamos más allá de la realidad; las cosas han traspasado sus propios límites. No pueden, por consiguiente, llegar a ningún fin y se hunden en lo interminable (historia interminable, política interminable, crisis interminable)."
[La ilusión vital - Jean Baudrillard]
Es como si la operación de la dimensión virtual fuera a llevar a la historia del mundo al final en un instante. Desafortunadamente, esto significa también la desaparición del mundo en tiempo real, porque la profecía del fin del mundo asociada con esta cuenta atrás de los nombres de Dios se cumple. Concluido el trabajo y mientras vuelven al valle, los técnicos, que no creían en la profecía, ven desaparecer las estrellas del firmamento, una por una.
Esta parábola describe muy bien nuestra situación moderna: hemos llamado a los técnicos de IBM y han ejecutado el código de la desaparición automática del mundo. Como resultado de la intervención de todas las tecnologías digitales, informáticas y de realidad virtual, ya estamos más allá de la realidad; las cosas han traspasado sus propios límites. No pueden, por consiguiente, llegar a ningún fin y se hunden en lo interminable (historia interminable, política interminable, crisis interminable)."
[La ilusión vital - Jean Baudrillard]
martes, 24 de abril de 2012
24.4
"Voici ce qu’il écrit à son frère Pelléas:
«Un soir, je l’ai trouvée tout en pleurs au bord
d’une fontaine, dans la forêt
où je m’étais perdu. Je ne sais ni son âge,
ni qui elle est, ni d’où elle vient, et je n’ose
pas l’interroger car elle doit avoir
eu une grande épouvante, et quand on lui
demande ce qui lui est arrivé, elle pleure tout à
coup comme un enfant et
sanglote si profondément qu’on a peur."
"He aquí lo que escribe a su hermano Pelléas:
«Una tarde la encontré llorando al borde
de una fuente,en el bosque donde
me había perdido. No conozco ni su edad,
ni quien sea ella, ni de donde viene, y no me atrevo a
interrogarla porque debe tener un gran
espanto y cuando se le pregunta de dónde
ha llegado llora como un niño y
solloza tan fuertemente que da miedo.
espanto y cuando se le pregunta de dónde."
[Pelléas et Mélisande (ópera de Debussy) - Maurice Maeterlinck]
«Un soir, je l’ai trouvée tout en pleurs au bord
d’une fontaine, dans la forêt
où je m’étais perdu. Je ne sais ni son âge,
ni qui elle est, ni d’où elle vient, et je n’ose
pas l’interroger car elle doit avoir
eu une grande épouvante, et quand on lui
demande ce qui lui est arrivé, elle pleure tout à
coup comme un enfant et
sanglote si profondément qu’on a peur."
"He aquí lo que escribe a su hermano Pelléas:
«Una tarde la encontré llorando al borde
de una fuente,en el bosque donde
me había perdido. No conozco ni su edad,
ni quien sea ella, ni de donde viene, y no me atrevo a
interrogarla porque debe tener un gran
espanto y cuando se le pregunta de dónde
ha llegado llora como un niño y
solloza tan fuertemente que da miedo.
espanto y cuando se le pregunta de dónde."
[Pelléas et Mélisande (ópera de Debussy) - Maurice Maeterlinck]
lunes, 23 de abril de 2012
23.4
"En abril de 2011 el gobierno
chino prohibió que apareciesen en TV, películas o novelas todas aquellas
historias que hiciesen referencia a realidades alternativas o viajes
en el tiempo."
[Sacado de una noticia llamada: Slavoj Zizek en Occupy Wall Street]
[Sacado de una noticia llamada: Slavoj Zizek en Occupy Wall Street]
sábado, 21 de abril de 2012
22.4
La petite mort, también conocida como La pequeña muerte o La petite mort en francés, hace referencia al período refractorio que ocurre después del orgasmo sexual. Este término ha sido interpretado generalmente para describir a la pérdida del estado de conciencia o desvanecimiento post-orgásmico que sufren las personas en algunas experiencias sexuales.
[Wikipedia]
[Wikipedia]
21.4
H.Gold: Clarence Brown, de la Universidad de Princeton ha señalado semejanzas sorprendentes en su obra. Se refiere a usted como “extremadamente redundante” y que en esencia dice siempre lo mismo de modos diversos. Habla del destino como “la musa de Nabokov”. ¿Ha tenido alguna vez la certeza de estarse repitiendo? ¿O, para ponerlo de otra manera, se esfuerza por lograr una unidad deliberada en el conjunto de sus libros?
V.Nabokov: No creo haber leído el ensayo de Clarence Brown, pero tal vez haya algo allí. Algunos escritores poco originales parecen polifacéticos porque imitan a muchos, del pasado y del presente. La originalidad artística no tiene más que un solo modelo: uno mismo.
[Trozo de entrevista publicada originalmente en The Paris Review]
V.Nabokov: No creo haber leído el ensayo de Clarence Brown, pero tal vez haya algo allí. Algunos escritores poco originales parecen polifacéticos porque imitan a muchos, del pasado y del presente. La originalidad artística no tiene más que un solo modelo: uno mismo.
[Trozo de entrevista publicada originalmente en The Paris Review]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)