"Dédalo, uno de los nombres de Ulises en la imaginación de James Joyce, es el artista universal, arquitecto, escultor e inventor de recursos mecánicos. De padre incierto, Dédalo enseñó a su sobrino Talo, que resultó tan hábil que despertó sus celos.
Cuando Talo, inspirado en la mandíbula de una serpiente, inventó la cierra, Dédalo lo arrojó desde lo alto de la Acrópolis. Desterrado, huyó a Creta, donde se convirtió en arquitecto del rey Minos. Como la esposa de Minos se enamoró de un toro, Dédalo le construyó una vaca de madera para facilitar los encuentros. A Minos, por su parte, le construyó el Laberinto para que encerrara al Minotauro.
Ariadna, para salvar a Teseo que había venido a combatir con el Minotauro, pidió ayuda a Dédalo, quien le inspiró la astucia del ovillo de hilo que permitiría al héroe encontrar el camino de salida. Minos, al conocer el éxito de Teseo y y el ardid de que se había valido, encarceló en el Laberinto a Dédalo, junto con su hijo Ícaro. Dédalo fabricó alas para sí y para su hijo Ícaro y ambos huyeron volando."
[Prólogo al Ulises - Germán García]
jueves, 21 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
19.6
Ayer según llegaba, un hombre echado en una esquina lloraba junto a un perro y un cartel que ponía Dinero para clínica veterinaria. Estuve media hora en el piso. Cuando salí, seguía llorando.
lunes, 18 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
16.6
"El Bloomsday es un evento anual que se celebra en honor a Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Se celebra todos los días 16 de junio desde 1954. El 16 de junio es el día en el que transcurre la acción -ficticia- del Ulises.
Este día los celebrantes procuran comer y cenar lo mismo que los
protagonistas de la obra, o realizar distintos actos que tengan su
paralelismo en la novela. Especialmente se realizan encuentros en Dublín
para seguir el itinerario exacto de la acción."
[Wikipedia. (Feliz Bloomsday a todos!)]
[Wikipedia. (Feliz Bloomsday a todos!)]
viernes, 15 de junio de 2012
15.6
"Aún seguía a la sra Haze por el comedor cuando, más allá del cuarto,
hubo un estallido de verdor -"la galería", entonó la sra Haze- y entonces, sin el menor aviso, una oleada azul se hinchó en mi
corazón y vi sobre una esterilla, en un estanque de sol, semidesnuda, de
rodillas, a mi amor de la Riviera, que se volvió para espiarme por
encima de sus gafas de sol. Era la misma niña, los mismos hombros
fragiles y color de miel, la misma espalda esbelta, desnuda, sedosa, el
mismo pelo castaño. Un pañuelo de motas anudado en torno al pecho
ocultaba a mis viejos ojos de mono, pero no a la mirada del joven
recuerdo, sus senos juveniles. Era la misma niña. Los veinticinco años vividos desde entonces se empequeñecieron en un latido agónico hasta desaparecer."
[Lolita - V. Nabokov]
[Lolita - V. Nabokov]
miércoles, 13 de junio de 2012
14.6
"Respecto a las obligaciones directas sobre los contenidos y programación dirigidas a los menores, recogidas en los apartados segundo, quinto y sexto del artículo 7, podemos apuntar:
a/ Prohibir la emisión en abierto de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y en particular, programas que incluyan escenas de pornografía o violencia gratuita. De todas formas sigo sin entender como un televisor, salvo cuando se cae encima de un menor, puede perjudicar su desarrollo físico."
[Derecho de la comunicación. Contando que es el único uso de la primera persona en 500 páginas de libro teórico, la única manifestación de un hipotético narrador diegético, el descojone es máximo, algo así como cuando en Cuentos de Tokio tras una hora de planos fijos va y ocurre un travelling de un par de segundos]
a/ Prohibir la emisión en abierto de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y en particular, programas que incluyan escenas de pornografía o violencia gratuita. De todas formas sigo sin entender como un televisor, salvo cuando se cae encima de un menor, puede perjudicar su desarrollo físico."
[Derecho de la comunicación. Contando que es el único uso de la primera persona en 500 páginas de libro teórico, la única manifestación de un hipotético narrador diegético, el descojone es máximo, algo así como cuando en Cuentos de Tokio tras una hora de planos fijos va y ocurre un travelling de un par de segundos]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)