jueves, 2 de agosto de 2012

1.8

"El  sagaz  crítico  que  era  Leopoldo  Alas  (Clarin) comentando  la  obra de Galdós destacaba la importancia  de esta innovación estilística para hacer patente lo que se denominaba "el subterráneo hablar  de la conciencia" de los personajes pero al mismo tiempo denunciaba su artificiosidad, la falsedad psicológica y retórica, para usar sus propias palabras, de utilizar el mismo lenguaje para reproducir  lo  que los personajes dicen en voz alta y para transcribir lo que piensan, en buena parte sin palabras, en la intimidad de su conciencia. Y apoya su critica en el testimonio de la psicología: "Añádase a esto la falsedad formal que resulta de la necesidad de hacer a los que han de pensar ante el público, pero pensar hablando, expresar con  toda claridad, retóricamente, sus mas recónditas aprclasiones de ideas y sentimientos, de la  necesidad  de traducir en discursos bien compuestos lo mas indeciso del alma, lo mas inefable quizás. Si fuera cierta la doctrina vulgar de que pensar es hablar para sí mismo, sería menos violenta la forma dramática aplicada a tal  asunto, pero bien sabemos ya todos y  un ilustre psicólogo consagró hace años en el Journal  des  Sauants  un  estudio curioso y profundo a la materia, que pensamos muchas veces y en muchas cosas sin  hablar  interiormente y otras veces hablándonos con tales elipsis y con tal hipérbaton que, traducido en  palabras  exteriores este lenguaje seria ininteligible para lo demás".

[La expresión literaria del lenguaje - Miguel Siguan]

martes, 31 de julio de 2012

31.7

"A estas playas acercaos
de la mano.
Saludo y beso traerán
silencio al mar.
Bailad con gracia y donaire;
los elfos canten
el coro. ¡Atentos!
Coro, disperso: ¡Guau, guau!
Ladran los perros.
[Coro, disperso]: ¡Guau, guau!
Callad. Oiréis
al pomposo Chantecler
cantando quiquiriquí."

[La tempestad - W.Shakespeare]

lunes, 30 de julio de 2012

30.7

"- Tengo la sensación de que avanzas hacia una caída realmente terrible. Pero, sinceramente, no sé de qué tipo...¿Me escuchas?
[...]

   El señor Antolini se quedó un rato callado. Luego se levantó, cogió otro cubito de hielo, lo echó en el vaso y volvió a sentarse. Se le notaba que estaba pensando. Yo estaba deseando que continuara la conversación por la mañana en vez de ahora, pero él estaba empeñado. La gente casi siempre se empeña en hablar cuando el otro no tiene ninguna gana.

 - Está bien. Ahora escúchame un momento... Puede que no me exprese tan memorablemente como quisiera, pero dentro de un par de días te escribiré un carta. Entonces podrás entenderlo todo. Pero ahora escúchame de todos modos. -Volvió a concentrarse. Luego continuó-: Esta caída a la que creo que te diriges es de un tipo muy especial, terrible.Al que cae no se le permite ni oír ni sentir que ha llegado al fondo. Sólo sigue cayendo y cayendo. Es el tipo de caída destinada a los hombres que en algún momento de su vida buscaron en su entorno algo que éste no podía proporcionarles. O que creyeron que su entorno no podía proporcionárselo. Así que dejaron de buscar. Abandonaron la búsqueda antes de iniciarla siquiera. ¿Me sigues? [...]"

[El guardián entre el centeno - J.D.Salinger]

29.7

"Antes conocías a cien personas en una vida. Ahora conoces a cien personas en un día."

[P.]

viernes, 27 de julio de 2012

28.7

Hoy es un día triste; la enorme farola que había enfrente de mi habitación, que ha sido blanca durante años, ahora es naranja.

27.7

"El viejo Jack rastreó las brasas con un pedazo de cartón, las juntó y luego las esparció concienzudamente sobre el domo de carbones. Cuando el domo estuvo bien cubierto su cara quedó en la oscuridad, pero al ponerse a abanicar el fuego una vez más, su sombra ascendió por la pared opuesta y su cara volvió a salir lentamente a la luz. Era una cara vieja, huesuda y con pelos. Los azules ojos húmedos parpadearon ante el fuego y la boca babeada se abrió varias veces, mascullando mecánicamente al cerrarse. Cuando los carbones se volvieron ascuas recostó el cartón a la pared y, suspirando, dijo:
-Mucho mejor así, señor O'Connor."

[Efemérides en el comité (relato) - James Joyce] 

jueves, 26 de julio de 2012

26.7

"Con un poco de dinero del concierto del 16 llega a Londres el 21 de abril, adonde Jane Stirling y su hermana la señora Erskine le han alquilado un departamento.

Desde Londres escribe Chopin:
«Aquí la música es una profesión, no un arte. Tocan excentricidades y las presentan como obras de belleza total; interesarlos en cosas serias es una locura. La burguesía exige lo extraordinario y la mecánica. El gran mundo escucha demasiada música para prestarle una atención seria. Lady X..., una de las más grandes damas de Londres, en cuyo castillo pasé unos días, es considerada una música. Una noche que yo había tocado, le llevaron una especie de acordeón, y se puso muy seriamente a ejecutar en él los aires más horribles. Todas estas criaturas están un poco chifladas. Las que conocen mis composiciones me dicen: tocadme vuestro segundo suspiro... me gustan mucho vuestras campanas... Lo único que se les ocurre decirme es que mi música fluye como el agua... Ayer la anciana Rothschild me preguntó cuanto cuesto. Como había pedido veinte guineas a la duquesa de Sutherland, le respondí: veinte guineas. La buena mujer me dijo entonces que, en efecto, toco muy bien, aunque me aconsejó que no pidiera tanto, porque en esta season hace falta más moderation...»"

 [Artículo sobre Chopin en Wikipedia]