Cajón

lunes, 20 de agosto de 2012

21.8

El día 8 cogeré un vuelo a París. Mis amigos harán una timba de póker en el aeropuerto para despedirse. Iré con una chica de clase que será mi compañera de piso. Éste será el piso en el que viviremos durante los dos primeros meses http://www.airbnb.es/rooms/600157 , luego nos mudaremos a otro. Puedo leer francés, pero de momento no lo entiendo escuchado. Creo que no estoy preparado para ir a París. No he leído lo suficiente, no sé tocar lo suficientemente bien el piano, ni de técnica, ni harmonía, ni improvisación. No tengo las suficientes dotes sociales, ni llevo la ropa adecuada. Estoy escribiendo un relato en francés sobre ello, y sé que lo terminaré antes de irme. Irónico, tras nueve meses sin escribir en castellano, verdad?
Publicado por victorbite en 15:48 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

20.8

"Un soir, Julien parlait avec action, il jouissait avec délices du plaisir de bien parler et à des femmes jeunes; en gesticulant, il toucha la main de Mme de Rênal qui était appuyée sur le dos d'une de ces chaises de bois peint que l'on place dans les jardins. Cette main se retira bien vite, mais Julien pensa qu'il était de son devoir d'obtenir que l'on ne retirât pas cette main quand il la touchait. L'idée d'un devoir à accomplir, et d'un ridicule ou plutôt d'un sentiment d'infériorité à encourir si l'on n'y parvenait pas, éloigna sur-le-champ tout plaisir de son coeur."


"Una noche hablaba Julián con vivacidad, paladeando el deleite que lleva consigo la conversación cuando los interlocutores son mujeres jóvenes y bonitas. Inconscientemente, mientras gesticulaba, tocó la mano de la señora de Rênal, que ésta había apoyado sobre el respaldo de una de esas sillas de mimbre que suelen tenerse en los jardines. La mano se retiró con brusca celeridad, pero Julián pensó entonces que era deber ineludible suyo conseguir que aquella mano no se retirase cuando sintiera el contacto de la suya. La idea de que tenía un deber que cumplir, y de que correría el ridículo más espantoso si no lo cumplía, desterró al punto hasta la sombra de placer de su corazón."


[Rojo y negro - Stendhal]
Publicado por victorbite en 7:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 19 de agosto de 2012

19.8

"Then there were sighs, the deeper for suppression,
And stolen glances, sweeter for the theft,
And burning blushes, though for no transgression."

[Don Juan]
Publicado por victorbite en 17:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 18 de agosto de 2012

18.8

"Rómpela con piedras hasta que vuelvan a ponerla de color blanco. Coloca un caro filtro azul en tu ventana para anular la naranjez. Coloca un complejísimo sistema de poleas y espejos por toda tu calle hasta que consigas crear una ilusión por la cual, desde tu habitación, veas una farola blanca aleatoria. Suicídate delante del ayuntamiento con una camiseta explicando el asunto. Envía una carta de 11 páginas al alcalde. Conviértete en un peligroso asesino serial cuya única misión sea asesinar a todas las personas responsables de tu miserable nueva vida naranja."

[Respuesta de R. a mi lamento por la pérdida de la farola blanca]

Publicado por victorbite en 12:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

17.8

"Con semejante bagaje -hippismo y amor fou-, el filme tenía muchas bazas para funcionar, cosa que no hace por las siguientes razones:

a) Una primera mitad nefasta, con esos zooms horrendos que les encantan a los nórdicos.
b) El concierto para piano de Mozart es precioso, pero después de repetirlo quince veces (las he contado), deja de ser emocionante.
c) El pseudo alegato pacifista es muy cutre y está metido con calzador.
d) Ver a un hombre adulto persiguiendo mariposas en el campo, por muy élfico y delicado que sea el muchacho, francamente es DEMASIADO."

[Otra crítica a "Elvira Madigan"]
Publicado por victorbite en 7:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

16.8

"Se le ha criticado su esteticismo, esos paisajes «irreales» que —se ha dicho— parecen propios de un anuncio de carretes fotográficos. Pero, ¿por qué no podría plasmarse en una película la naturaleza en todo su deslumbrante esplendor? Si es preciso llenar un paraje de basuras y aguas cloacales para que pueda resultarnos real, habría que empezar a preguntarse por el verdadero sentido de nuestra «realidad». Me admira la estética triste y gris de Bela Tárr, por ejemplo, pero eso no me impide maravillarme ante la estética luminosa y policroma de Widerberg en esta película hermosa y fascinante."

[Crítica en Filmaffinity de "Elvira Madigan"]
Publicado por victorbite en 7:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 16 de agosto de 2012

15.8

"En los idiomas europeos la palabra noche está formada por la letra N más el nñumero ocho en la respectiva lengua. En esta fórmulo N representa el símbolo matemático de un conjunto de números naturales que por definición no son  finitos (1,2,3,4...) y el ocho recostado es el símboilo infinito desde la antiguedad. Es así como se conforman noirote ( n+oito) night (n+eight), nacht (nàcht), nuit (n+huit), etc. La noche se vuelve así un elemento del lenguaje, un concepto que representa lo interminadble, lo inabarcable, lo que se expande infiniamente. Más allá de lo que se puede decir, desde lo matemático hasta lo místico."

[Con un fragmento de lo infinito (artículo) - Oswaldo Ruiz]

Publicado por victorbite en 12:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

14.8

"La noche es el tiempo de recogerse, es el tiempo del amor, del sexo, de la reflexión, de la intimidad con el otro y sobretodo, de la intimidad con uno mismo. En la soledad y el silencio de la noche se lee, se escribe, se piensa, se recuerda, se ama y se llora más fácilmente. La oscuridad ayuda a ese recogimiento que el poeta parece sentir más profundamente, es esa "noche oscura del alma" en la que pensamos que podemos ser mejores pero en la que casi siempre somos peores. Porque oscuridad, sombra, luna llena...son todas claves para la historia de terror. La noche es el lugar del vampiro y del hombre lobo, del ladrón, del asesino y del violador."

[Entrevista a Manuel Exclusa (fotógrafo)]
Publicado por victorbite en 7:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

13.8

"-¿Por qué este abuso de iluminación en las ciudades? Algo totalmente desmedido.
Yo creo que por un lado, por la evolución de la tecnología, pero sobretodo se debe a que es necesario iluminar todos los edificios de forma permanente, aún más de noche que de día, manifestar "aquí estoy yo". Es un refuerzo de la demostración de poder que es en sí misma la arquitectura."

[Entrevista a Todd Hide (fotógrafo)]
Publicado por victorbite en 7:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 15 de agosto de 2012

12.8

"El libro habla acerca de un mundo bidimensional llamado Planilandia. El narrador, un humilde cuadrado, nos guía a través de algunas de las implicaciones de su vida en dos dimensiones. "Cuadrado" tiene un sueño acerca de visitar un mundo unidimensional (Linealandia), e intenta convencer al ignorante monarca de Linealandia acerca de la existencia de una segunda dimensión, la cual no puede ser entendida. "Cuadrado" recibe entonces, la visita de una esfera tridimensional, a la cual no puede comprender hasta ver la tercera dimensión por sí mismo. Entonces tiene un sueño acerca de visitar Puntilandia (compuesta de un sólo punto con consciencia de su existencia que ocupa todo y no sabe de nada aparte de sí mismo) con la Esfera y aprende que no puede rescatar al punto de su estado de auto-satisfacción. Aprende a aspirar y a enseñar a otros a tener aspiraciones.

La relación estudiante-alumno se invierte cuando la mente de "Cuadrado" se abre a nuevas dimensiones, y trata de convencer a la esfera de la existencia de una cuarta dimensión espacial, una quinta, una sexta y así en adelante. "Cuadrado" termina en prisión en Planilandia por sus intentos de corromper el pensamiento establecido acerca de las dos únicas dimensiones, impotente queda encerrado anhelando que un día se encuentre algún visionario con aquellas memorias."

[Artículo en Wikipedia sobre Flatland]
Publicado por victorbite en 14:42 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

11.8

"Escopeta repetidora en perfecto estado sin ningun rasguño cambio por clarinete de madera o bateria."

[Anuncio en internet]
Publicado por victorbite en 11:15 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 11 de agosto de 2012

10.8

"It is 5:30 AM in Paris, listening to this I am at peace"

[Comentario leído en Youtube]
Publicado por victorbite en 4:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

9.8

"Mother could not find her cane. She had a cane, but
she could not find her special cane. Her special cane
had a handle that was the head of a dog. Then she
remembered: Jane had her cane. Jane had come to visit.
Jane had needed a cane to get back home. That was two
years ago. Mother called Jane. She told Jane she needed
her cane. Jane came with a cane."

[Jane and the cane - Lydia Davis]
Publicado por victorbite en 4:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 8 de agosto de 2012

8.8

"En cuanto entra en la dialéctica de la frustración, el objeto real no es, en si mismo, indiferente, pero de ningún modo necesita ser específico. Aún si no es el seno de la madre, no perderá nada por ello del valor de su posición en la dialéctica sexual, de donde surge (ressort) la erotización de la zona oral. No es el objeto el que juega ahí un rol esencial, sino el hecho de que la actividad ha tomado una función erotizada sobre el plano del deseo, el cuál se ordena en el orden simbólico.

Les señalo al pasar que esto va tan lejos que es posible que, para jugar el mismo rol, no haya ningún objeto real. Se trata precisamente de lo que da lugar a una satisfacción sustitutiva de la saturación simbólica. Solo esto puede explicar la verdadera función de un síntoma como el de la anorexia mental. Ya les he dicho que la anorexia mental no es un no comer, sino un no comer nada. Insisto, esto quiere decir comer nada. Nada, es justamente algo que solo existe sobre el plano simbólico. No es un nicht esse, es un nichts essen. Este punto es indispensable para comprender la fenomenología de la anorexia mental. De lo que se trata en el detalle, es que el niño come nada, lo que es otra cosa que una negación de la actividad. De esta ausencia, saboreada como tal, él hace uso en relación a lo que tiene en frente, a saber, la madre de la que depende. Gracias a esta nada, la hace depender de él. Si no pescan esto, no podrán comprender nada, no solo de la anorexia mental, sino también de otros síntomas, y cometerán las mas grandes faltas."

[El falo y la madre insaciable - J.Lacan]
Publicado por victorbite en 4:03 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 7 de agosto de 2012

7.8

"El vendedor de comics (comic book guy) lleva esta remera cuando se reunen para recibir a Lisa como una nueva integrante de Mensa. La remera tiene la inscripción:

C:/DOS
C:/DOS/RUN
RUN/DOS/RUN

Lo que representa un chiste que según Lisa (en la traducción, no sé si en el original también) solo entendería una persona en un millón (o solo le resultaría graciosa a una en un millón). Aquí en latinoamérica probablemente ni siquiera se llegue a esa cifra. Este es otro de esos chistes de los Simpsons que carecen de traducción o comprensión directa.

El chiste se basa en la relación que se hace con una frase escrita en un libro para niños muy conocido en Norteamérica. El libro fue escrito para ayudar a los niños a desarrollar sentencias. Este libro contiene las frases: “See Spot. See Spot Run. Run Spot Run”. La relación existe porque la letra C en inglés se pronuncia como “See”, con lo cual la frase en la remera quedaría “See DOS. See DOS Run. Run DOS Run”. Una traducción de esto quedaría como “Mira a DOS. Mira a DOS correr. Corre DOS Corre”. Lo que resulta en una frase similar a la pronunciada en Forrest Gump (”run Forrest run”). Toda una combinación de relaciones que hace la inscripción graciosa, pero solo si la captas en el momento. "

[Taringa (sí, mi fuentes van cada vez más on fire)]
Publicado por victorbite en 5:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 6 de agosto de 2012

6.8

"¿Quién nos asegura que Dante no tenía una erección mientras escribía todo eso?"

[P.]
Publicado por victorbite en 12:35 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 4 de agosto de 2012

5.8

"Durante tres lustros, Pivot consiguió que los viernes por la noche entre tres y seis millones de telespectadores pasaran del cine, las variedades o los concursos para ver en Antenne 2 una tertulia literaria en directo. Sólo él podía hacerlo, porque está hecho con la misma pasta que el actor cinematográfico Philippe Noiret; es decir, es ese tipo al que todo el mundo invitaría a cenar a casa: el hermano mayor sabio y jovial.La idea de Apostrophes consistía en que cuatro o cinco autores abordaran un tema único del que todos hubieran escrito recientemente: la inteligencia de los bebés, el amor sadomasoquista, Napoleón y las mujeres, el dinero, la revolución iraní, el adulterio o Marilyn Monroe. Antes de encontrarse en el programa, todos los invitados debían haber leído los textos de sus contertulios. Por su parte, Pivot, el anfitrión, conocía hasta las notas a pie de página de los libros presentados. Pivot era la gracia del programa. Con humor y malicia impedía que los escritores se fueran por los cerros de Úbeda de la pedantería o la erudición. En las librerías, las ventas se disparaban los sábados.

A sus 55 años de edad, este eterno adolescente y el mechón rebelde de su cabello tienen ganas de hacer otra cosa. "Tras 15 años de leer 10 horas diarias, estoy un poco saturado de lecturas; en particular de novelas. Y como estoy cansado, me parece que lo más honesto con los espectadores es terminar con el programa".

[Introducción a entrevista a Bernard Pivot en El País en 1990. Voy a ver capítulos de Apostrophes para empezar con el francés escuchado.]
Publicado por victorbite en 14:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

4.8

"Avanzaba por la hilera que se desplaza en la escalera mecánica, pasando por la derecha a los quienes esperaban pacientemente sobre su peldaño. Cuando encuentra un hueco en esta, se mete. Aún por la mitad de las escaleras, se apoyó con la mano en su mentón con la espalda ligeramente doblegada. Le dolía. Un horrible sonido grave sonaba de forma constante. En las segundas escaleras mecánicas, se sentía saliendo a la superfície de un pantano de hastío, sin saber siquiera si la salida sería mejor. El negro escapaba de las bocas de las personas. De golpe rubia bella clara limpia sucia. Quedó sobreimpresionado durante segundos."

[En 2o de la ESO hice un ejercicio con nota, que consistía en describir en diez líneas a una persona subiendo una escalera. Saqué un 8, Ahora me gustaría volver atrás y haber escrito esto. Y tal vez, saber la nota.]
Publicado por victorbite en 8:33 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

3.8

"Tengo muchos hábitos sociales malos. La gente siempre me está dando lecciones a este propósito. Invariablemente llego tarde a las citas, en ocasiones con un retraso de dos horas. He intentado cambiar mi manera de ser, pero lo que me hace llegar tarde es algo fuerte... y demasiado agradable. Cuando debo ir a cenar a alguna parte a las ocho, me quedo tendida en la bañera durante una hora o más. Llegan las ocho y todavía sigo en la bañera. Voy echando perfumes en el agua y dejando que se vacíe el agua y llenando de nuevo la bañera con agua limpia. Olvido que son las ocho y mi cita para cenar. Sigo pensando y sintiéndome muy lejos. A veces conozco la verdad de lo que estoy haciendo. No es Marilyn Monroe la que está en la bañera sino Norma Jeane. Estoy dándole gusto a Norma Jeane. Solía tener que bañarse en el agua que habían utilizado seis u ocho personas. Ahora puede bañarse en agua tan limpia y transparente como el cristal. Y parece que Norma no tenga nunca suficiente agua limpia que huele a verdadera colonia."

[Memorias de Marilyn Monroe]
Publicado por victorbite en 6:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 2 de agosto de 2012

2.8

"Pero este reanudarse de nuestras amistosas relaciones duró irónicamente hasta que llegué a casa de los Swann; y no fue porque su maestresala, que me consideraba mucho, me dijera que Gilberta había salido (y, en efecto, aquella misma noche me enteré de que era verdad por personas que la habían visto), sino por el modo que tuvo de decírmelo: La señorita ha salido. Puedo asegurar al señor que digo la pura verdad. Si el señor quiere preguntar llamaré a la doncella. Ya sabe el señor que estoy deseando agradarle y que si la señorita estuviera en casa lo llevaría en seguida a su presencia. Dichas palabras me daban de una manera involuntaria, pero de esa manera involuntaria que es la única importante, la radiografía, por sumaria que fuese, de la realidad insospechable que se hubiese escondido tras un estudiado discurso, y demostraban que entre la gente de la casa de Gilberta dominaba la impresión de que yo la importunaba; así, que apenas pronunciadas engendraron en mi pecho un odio que no quise enfocar hacia Gilberta, prefiriendo hacerlo hacia el criado, sobre el cual se concentraron todos los coléricos sentimientos que pude haber dirigido a mi amiga, y libre de ellos gracias a esas palabras, mi amor subsistió sólo; pero aquellas frases me mostraron a la vez que debía pasar algún tiempo sin hacer por ver a Gilberta."

[A la sombra de las muchachas en flor - Marcel Proust]
Publicado por victorbite en 11:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1.8

"El  sagaz  crítico  que  era  Leopoldo  Alas  (Clarin) comentando  la  obra de Galdós destacaba la importancia  de esta innovación estilística para hacer patente lo que se denominaba "el subterráneo hablar  de la conciencia" de los personajes pero al mismo tiempo denunciaba su artificiosidad, la falsedad psicológica y retórica, para usar sus propias palabras, de utilizar el mismo lenguaje para reproducir  lo  que los personajes dicen en voz alta y para transcribir lo que piensan, en buena parte sin palabras, en la intimidad de su conciencia. Y apoya su critica en el testimonio de la psicología: "Añádase a esto la falsedad formal que resulta de la necesidad de hacer a los que han de pensar ante el público, pero pensar hablando, expresar con  toda claridad, retóricamente, sus mas recónditas aprclasiones de ideas y sentimientos, de la  necesidad  de traducir en discursos bien compuestos lo mas indeciso del alma, lo mas inefable quizás. Si fuera cierta la doctrina vulgar de que pensar es hablar para sí mismo, sería menos violenta la forma dramática aplicada a tal  asunto, pero bien sabemos ya todos y  un ilustre psicólogo consagró hace años en el Journal  des  Sauants  un  estudio curioso y profundo a la materia, que pensamos muchas veces y en muchas cosas sin  hablar  interiormente y otras veces hablándonos con tales elipsis y con tal hipérbaton que, traducido en  palabras  exteriores este lenguaje seria ininteligible para lo demás".

[La expresión literaria del lenguaje - Miguel Siguan]
Publicado por victorbite en 11:28 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
victorbite
Léanme relativamente despacio.
Ver todo mi perfil
  • Formspring

Archivo del blog

  • ►  2014 (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
  • ▼  2012 (169)
    • ▼  agosto (21)
      • 21.8
      • 20.8
      • 19.8
      • 18.8
      • 17.8
      • 16.8
      • 15.8
      • 14.8
      • 13.8
      • 12.8
      • 11.8
      • 10.8
      • 9.8
      • 8.8
      • 7.8
      • 6.8
      • 5.8
      • 4.8
      • 3.8
      • 2.8
      • 1.8
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (32)
  • ►  2011 (254)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (25)

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.